Fuente, descripción y modo de uso
Fuente, descripción y modo de uso
Fuente
Máquina del tiempo en Plataforma Constitucional del Centro de Estudios Públicos.
Descripción
Las herramientas aplicadas se denominan nube de palabras y bigram. La primera muestra la frecuencia de términos en un corpus y la segunda la relación entre palabras. El corpus textual utilizado en este caso está constituido por las versiones originales y reformadas de las constituciones chilenas, incluido el borrador actual de la Constitución. Los textos fueron transformados a .txt, limpiados y procesados con las herramientas de Azure y Power Bi.
Modo de uso
- Selecciona una de las constituciones o todas ellas;
- Para selección múltiple, mantén presionada la tecla Ctrl o Command;
- En la página 1, puedes seleccionar en cada panel una opción y los demás paneles te mostrarán resultados;
- Puedes partir por seleccionar una o más constituciones para conocer sus contenidos;
- En la página 2, se pueden observar los bigram de cada constitución;
- Los datos también pueden ser ordenados presionando en el encabezado de cada columna;
- Igualmente, puedes partir por seleccionar una o más constituciones para conocer sus contenidos;
- El slider Frecuencia, te indica la frecuencia mínima o máxima de coocurrencia de palabras que quieras conocer;
- Mientras menor sea la frecuencia de coocurrencia, aparecerán más nodos en la visualización;
- Analizando los distintos nodos y sus conexiones, se puede apreciar la mayor o menor intensidad de determinadas configuraciones semánticas en el texto;
- En la página 3, el ejercicio es el mismo, pero ahora con cada versión constitucional como centro del análisis.
→ Página 1
La página inicial muestra los artículos constitucionales y su entorno conceptual en forma de nube de palabras. El panel derecho contiene las normas en la forma en que han sido escritas y el panel izquierdo refleja su entorno semántico. Los paneles son todos interactivos. Puedes seleccionar un artículo (o un conjunto de ellos manteniendo Command presionado) y el panel de nube de palabras te mostrará su contenido. Puedes seleccionar una palabra en la nube y ver su distribución en los artículos. Con los filtros, puedes indagar en las normas por cada constitución y también por temas (esta es una clasificación de los artículos hecha por la Máquina del Tiempo sobre la base del conocimiento técnico de los artículos). Asimismo, puedes buscar una palabra específica y los paneles te indicarán su contenido semántico (Nube de palabras).
→ Página 2
La segunda página agrega la posibilidad de observar las redes semánticas del texto aprobado por constituciones. Las redes semánticas son los vínculos entre distintos conceptos al interior de un corpus textual, en este caso, las distintas constituciones chilenas. Por default, está marcado el borrador de la Constitución 2022, con una frecuencia mínima de coocurrencia de palabras de 6. Esto significa que el panel de la izquierda te muestra los términos que se relacionan al menos 6 veces en la constitución respectiva. Hemos dejado esta Constitución por default (al igual que una frecuencia mínima de 6 coocurrencias) para que, de entrada, puedas ver una red semántica clara e informativa, pero este mismo ejercicio lo puedes realizar con todas las versiones constitucionales o las que quieras seleccionar para comparar (con Ctrl o Command). Para ello, puedes reducir el número de coocurrencias (o aumentarlo si quieres ver menos interrelaciones entre palabras). Si no seleccionas ninguna Constitución (o si seleccionas la opción Select All), puedes ver las relaciones conceptuales de todas las constituciones. Para ello te sugerimos subir la frecuencia mínima hasta donde puedas ver las relaciones con claridad. También puedes presionar una palabra en la Nube de palabras a la derecha, y el panel de Redes semánticas te mostrará el entorno conceptual de la palabra que selecciones (cuando hagas esto, te sugerimos dejar la frecuencia mínima en 1; así el panel te mostrará más relaciones).
→ Página 3
La tercera página es similar a la 2, pero esta se centra en las constituciones. Las redes semánticas muestran en el centro las versiones constitucionales, y a su alrededor los conceptos más empleados en ellas. Por default, están marcadas todas las constituciones con una frecuencia mínima de coocurrencia de palabras de 10, pero puedes seleccionar cada constitución o más de una de ellas para compararlas, y aumentar o reducir el número de coocurrencias. También puedes presionar una palabra en la Nube de palabras a la derecha, y el panel de Redes semánticas te mostrará la Constitución en la que aparece y el entorno conceptual de la palabra que selecciones (cuando hagas esto, te sugerimos dejar la frecuencia mínima en 1; así el panel te mostrará más relaciones).