Iniciativas populares de norma: qué, cómo y cuánto
En las páginas de esta visualización interactiva puedes observar los siguientes tipos de datos:
- Página 1: el panel superior a la izquierda de esta página presenta las votaciones de todas las iniciativas de norma ingresadas a la Secretaría de Participación del Proceso Constitucional. En este panel puedes observar el límite de 10.000 apoyos que mandatan al Consejo Constitutional a discutir las normas. Cada punto representa una iniciativa. Si te posicionas sobre ella, se despliegan todos los datos de esa iniciativa, y si presionas en ella, los demás paneles te entregan la información de tu selección. Varios filtros se agregan a la página en la parte inferior:
- ‘Fecha’ indica las fechas de actualización del panel. Las fechas son acumulativas. La última fecha incluye a las anteriores;
- ‘Capítulos’ muestra las iniciativas presentadas por capítulos del anteproyecto constitucional;
- ‘Nombre de iniciativa’ te permite indagar cada iniciativa ingresada;
- ‘Tipo de norma’ identifica los tipos de cambio normativo propuestos: agregar, eliminar y modificar. Se incluyen las que han trasgredido las bases;
- ‘Apoyos’ permite filtrar las normas por el número de apoyos que desees;
- ‘Busca una iniciativa’ te permite ingresar cualquier palabra (o una palabra clave de la iniciativa que te interese) para observar sus contenidos o sus apoyos;
- ‘Nube conceptual’ te muestra las palabras que componen la iniciativa que te interesa o la selección que hayas hecho;
- Además, se presentan tres etiquetas que entregan información agregada y que cambian de acuerdo a tu selección.
- Página 2: esta página entrega información cuantitativa sobre los apoyos de cada norma. El panel superior a la izquierda actualiza el número total de apoyos a las iniciativas. En interacción con los paneles inferiores, puedes también iniciativas específicas. El panel superior a la derecha indica cuántas de las iniciativas de norma proponen agregar, modificar o eliminar normas, así como cuáles trasgreden las normas. Los filtros inferiores te permiten seleccionar lo que quieras investigar:
- ‘Capítulos’ muestra las iniciativas presentadas por capítulos del anteproyecto constitucional;
- ‘Nombre iniciativa’ te permite indagar cada iniciativa ingresada;
- ‘Busca una iniciativa’ te permite ingresar cualquier palabra (o una palabra clave de la iniciativa que te interese) para observar sus contenidos o sus apoyos;
- ‘Número de apoyos’ permite filtrar las normas por el número de apoyos que desees.
- Página 3: en el panel superior, esta página permite ver los apoyos de cada iniciativa con sus nombres para una mejor identificación. Los paneles inferiores son similares a la página 1. Estos permiten las acciones siguientes:
- ‘Fecha’ indica las fechas de actualización del panel. Las fechas son acumulativas. La última fecha incluye a las anteriores;
- ‘Tipo de norma’ identifica los tipos de cambio propuestos: agregar, eliminar y modificar. Se incluyen las que han trasgredido las bases;
- ‘Capítulo’ muestra las iniciativas presentadas por capítulos del anteproyecto constitucional;
- ‘Nombre iniciativa’ te permite indagar cada iniciativa ingresada;
- ‘Busca una iniciativa’ te permite ingresar cualquier palabra (o una palabra clave de la iniciativa que te interese) para observar sus contenidos o sus apoyos;
- ‘Número de apoyos’ permite filtrar las normas por el número de apoyos que desees.
- Página 4: esta página tiene fines de profundización analítica en las iniciativas de normas. El panel superior a la izquierda toma el texto completo de las normas y permiten indagar sus constelaciones semánticas. Las normas se pueden analizar con los filtros inferiores:
- ‘Tipo de red’ analiza por bigram (coocurrencia de dos palabras en el texto) o trigrams (tres palabras correlacionadas);
- ‘Frecuencia’ permite cambiar frecuencias de coocurrencia de palabras (esto se emplea para analizar el texto por capas semánticas);
- El panel superior a la derecha te indica el contenido semántico de la selección que realizas a través de una nube conceptual.
- Página 5: esta página es similar a la anterior pero agrega un panel de frecuencia de coocurrencia de palabras y de capítulos para analizar mediante bigrams y trigrams las propuestas ordenadas por temas (capítulos de la propuesta de la Comisión Experta).
- Página 6: finalmente, esta página permite fácilmente comparar la norma original del anteproyecto de la Comisión Experta (panel superior izquierda) con las propuestas para o modificarlas ingresadas en las iniciativas populares de norma (panel superior derecha). El panel superior central aporta la nube de palabras de la selección. Los paneles inferiores permiten:
- ‘Tipo de iniciativa’ diferencia entre normas que se propone agregar o modificar;
- ‘Capítulo’ muestra las iniciativas presentadas por capítulos del anteproyecto constitucional;
- ‘Iniciativa de norma’ te permite indagar cada iniciativa ingresada;
- ‘Busca una iniciativa’ te permite ingresar cualquier palabra (o una palabra clave de la iniciativa que te interese) para observar sus contenidos o sus apoyos.