16/01/2023

Encuesta CEP

Las dos caras de la moneda. Razones de Apruebo y Rechazo en plebiscito 2022

El plebiscito del 4 de septiembre de 2022 sobre el Apruebo o Rechazo de la propuesta de Constitución de la Convención Constitucional ha sido uno de los eventos políticos más relevantes de las últimas décadas. Saber por qué los electores optaron por una u otra alternativa es de alto interés sociológico y político, más aún en el inicio de un nuevo proceso constitucional que aún puede aprender lecciones del pasado. Por medio de datos del Encuesta CEP 88 y el análisis con múltiples técnicas digitales de las respuestas abiertas de la población sobre las opciones de Apruebo y Rechazo, en esta Visualización Interactiva mostramos que mientras la semántica del Apruebo se organiza en torno a una expectativa amplia de cambio social y político en Chile, la del Rechazo se estructura en torno a una decepción generalizada expresada en la fórmula ‘no gustó la propuesta’. Los resultados indican que de estos núcleos fundamentales se derivan construcciones argumentativas aclarativas que dan sustento a las razones de una opción u otra. En el caso del Apruebo se trata de la crítica al origen dictatorial de la Constitución vigente y la expectativa de derechos sociales; en el del Rechazo se trata de una crítica sustantiva a la sobrecarga normativa de la propuesta y a la conducta de los convencionales. [Visualización preparada por Juan Rozas, Benjamín Lang, Pablo A. Henríquez y Aldo Mascareño]

Las dos caras de la moneda. Razones de Apruebo y Rechazo en plebiscito 2022

Las dos caras de la moneda. Razones de Apruebo y Rechazo en plebiscito 2022

 

→ Antecedentes 

La reciente Encuesta CEP 88 publicada el día 4 de enero de 2023, indagó, entre otras cosas, en las razones para aprobar o rechazar la propuesta de Constitución de la Convención Constitucional. Lo hizo en una doble modalidad, por una parte, con preguntas cerradas de selección alternativa y, por otra, con preguntas abiertas en las que la población encuestada podía expresar libremente sus razones para seleccionar una de las opciones.

Por medio del análisis de los datos de la Encuesta y el procesamiento de sus preguntas abiertas por medio de múltiples técnicas digitales, en esta visualización interactiva exploramos las razones del Apruebo y del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022. El discurso de ambas opciones se organiza en torno a un núcleo semántico central desde el cual derivan construcciones aclarativas que dan sustento a las razones de una opción u otra. En el caso del Apruebo el núcleo semántico central es la expectativa general de cambio en el país que se expresa como procesamiento del pasado en la crítica al origen dictatorial de la Constitución vigente y en la expectativa de consolidación de los derechos sociales. En el Rechazo se trata de una decepción generalizada manifestada en la fórmula ‘no gustó la propuesta’, la que se expresa en una crítica modo de trabajo de los convencionales tanto en sustantivos (calidad de la propuesta, sobrecarga normativa) como aspectos conductuales (acciones performáticas). Más allá de estas diferencias fundamentales, en la exploración de los datos se aprecian también horizontes comunes entre los partidarios de ambas opciones. Sobre esta base, las expectativas de cambio no son solo privativas de los partidarios del Apruebo. Mientras que estos las experimentan como expectativa, los partidarios del Rechazo las experimentan como decepción, pero su horizonte sustantivo es similar y está generalmente enmarcado en los derechos sociales. Igualmente, la insatisfacción con la propuesta constitucional y con el modo de trabajo de los convencionales no era solo exclusiva de los partidarios del Rechazo. Mientras que estos la presentan como una crítica política y afectivamente cargada, los partidarios del Apruebo la entendieron bajo la fórmula ‘aprobar para reformar’. Esto hace ver que, más allá de la polarización y las diferencias en las preferencias de ambas opciones, hay ciertos horizontes comunes sobre los cuales el proceso constitucional actual puede extraer importantes lecciones.

Para un análisis en detalle de estas preguntas abiertas en la Encuesta CEP 88, ver Mascareño, A., Rozas, J., Lang, B., Henríquez, P. 2023. Apruebo y rechazo en septiembre 2022. Expectativas, decepciones y horizontes comunes para el nuevo proceso constitucional. Puntos de Referencia 639, Centro de Estudios Públicos.

→ Datos

En las páginas 1, 2 y 3 puedes revisar las respuestas abiertas disponibles en distintos formas: una red con selección de población Apruebo/Rechazo en la página 1 con bigrams y trigrams; dos redes para la comparación inmediata entre poblaciones en la página 2 también con bigrams y trigrams, y los bigrams y trigrams ordenados en gráficos de barra en la página 3. La Encuesta CEP 88 contiene preguntas cerradas y respuestas abiertas asociadas a las razones para votar Apruebo o Rechazo en el plebiscito de salida de septiembre 2022. En las respuestas abiertas, la población manifiesta libremente sus impresiones mientras el encuestador registra la respuesta. Estos registros han sido analizados por las técnicas digitales descritas para identificar distintos niveles de articulación de las semánticas contenidas. La respuesta a preguntas abiertas en una situación de encuesta es restringida. Las respuestas son generalmente cortas, lo que impide llegar a considerarlas un discurso complejo. De todos modos, la precisión de la pregunta y el alto número de personas que responde a ellas aporta valiosas selecciones semánticas que permiten distinguir orientaciones comunicativas e interpretativas fundamentales en la población estudiada.

El procedimiento de análisis digital con el texto de las preguntas abiertas se compone de los pasos siguientes:

  • Estandarización de contenidos textuales. Incluye corrección preliminar de escritura y ortografía, eliminación de espacios en blanco, separación de palabras;
  • Preparación. Eliminación de stopwords y símbolos. Corrección final automatizada de textos en R;
  • Análisis preliminar. Frecuencias relativas y tf-idf (frecuencia invertida) de acuerdo a extensión de textos;
  • Wordclouds, bigrams, trigrams, topic modelling, clusterización en programa R;
  • Visualización. Preparación de resultados para visualización; diseño de estrategia de visualización en R y PowerBi;
  • Análisis. Estrategia de análisis de datos y correcciones finales desde paso 1.

→ Expectativas del Apruebo

En la modalidad de bigram observamos que la razón para votar Apruebo apunta a una expectativa general de cambio político y social. Esta se expresa en las formulaciones del tipo ‘quería cambio’ (31f), ‘cambiar constitución’ (23f). Esa expectativa general de cambio es la que luego se desglosa en distintos vectores de menor intensidad, por ejemplo, el cambio del país o de la Constitución de Pinochet.

Entre esos vectores relevantes están también los derechos sociales. El vector ‘derechos sociales’ aparece junto a un largo vector de bigrams que conforman las frases ‘iba a mejorar el país’ e ‘iban a mejorar las pensiones, la salud y la educación’.  Este conjunto de expectativas de cambio ha sido la base simbólica y material de las demandas de transformación social de la última década. Seguramente por estas expectativas, el 78% de la población se manifestó a favor de una nueva Constitución en el plebiscito de entrada de octubre de 2020. Esto es una consideración relevante para el nuevo proceso constitucional.

En la modalidad de trigram (tres términos significativos vinculados), la expectativa dominante de cambio revela su estructura fundamental con más claridad. Se trata de formulaciones del tipo ‘quería cambio de la constitución’ (4f), ‘cambio del país’ (4f) y ‘chile necesita cambio’ (3f). También emerge la idea de cambio ‘en el gobierno’ que apunta a un sentido general de cambio político. Asimismo, se hace más clara la visualización de la obsolescencia de la Constitución actual para quienes votaron Apruebo: se habla en este contexto de la Constitución de Pinochet, obsoleta y hecha en dictadura.

→ Decepciones del Rechazo

Tanto los bigrams como los trigrams exhiben un vector altamente destacado en comparación con los demás. Este es el vector ‘no gustó’ en los bigrams (72f) y ‘no gustó la propuesta’ en los trigrams (5f). Desde ellos se desglosan otras construcciones semánticas que comienzan a incorporar algunos de los contenidos presupuestos en las alternativas cerradas. En los bigrams esto se observa en vectores de peso intermedio tales como: no gustaron los constituyentes, no convenció, no hubo confianza, no al cambio de la Constitución, y en vectores de peso menor tales como: no [eran] personas idóneas, no [era] necesario, no interesa, no quiero.

En los trigrams, estas semánticas se refuerzan. Al vector principal ‘no gustó propuesta’ se agregan otros en un nivel de peso secundario tales como: no convenció la Constitución, no eran personas idóneas, no gustó la Constitución, no gustaron los constituyentes, no leí la Constitución. Y en un tercer nivel se aprecian vectores como: sistema de justicia y [eliminación del] Senado, no daba confianza, prometieron y no cumplieron, no quería cambio, no entiende de política.

→ Modelamiento de tópicos

En la página 4 se presenta el modelamiento de tópicos con 10, 12 y 15 tópicos. En términos generales, los tópicos del Apruebo y del Rechazo apoyan los análisis realizados previamente con otras técnicas digitales. Por un lado, dan mayor peso en el discurso a las expectativas generales de cambio en el caso del Apruebo y al hecho que la propuesta constitucional no gustó, en el caso del Rechazo. Asimismo, los tópicos muestran la asociación de estos temas centrales con sus derivados, como el origen dictatorial de la Constitución y la relevancia de los derechos sociales para el caso del Apruebo, así como el disgusto con la forma de trabajo de los convencionales en el caso del Rechazo y la forma que adoptó el modelo político propuesto.

Pero además de confirmar esta estructura fundamental de las semánticas del Apruebo y del Rechazo en las respuestas abiertas de la Encuesta CEP 88, el modelamiento de tópicos abre el espectro de temas relevantes a otros que pueden tener menor significancia relativa en los discursos, pero que son altamente relevantes en términos políticos. En los tópicos del Apruebo, estos son a) el concepto amplio de derechos sociales donde aparecen temas de género, medioambiente, el agua, la vivienda; y b) un conjunto indeterminado de expectativas de alta materialidad que no son inmediatamente abordables por medio de una Constitución, tales como la seguridad o la delincuencia. Y en los tópicos del Rechazo se trata de una dualidad de interés: a) por un lado aparecen semánticas que se resisten al cambio y que asumen que se podría seguir funcionando con la Constitución vigente, y b) por otro lado, emergen construcciones semánticas que apuntan a la decepción con la forma en que los derechos sociales y el modelo político fueron elaborados en la propuesta constitucional de la Convención.

→ Discusión

Uno de los resultados centrales de este análisis es que la razón dominante para votar Apruebo está en la expectativa de cambio general del país; y la razón dominante para votar Rechazo es que la propuesta presentada por la Convención Constitucional no gustó. De ambas categorías principales luego se derivan otras que suplementan estos focos semánticos y les dan contenido sustantivo: el origen dictatorial de la Constitución vigente y los derechos sociales en el caso del Apruebo; y el modo de trabajo de los convencionales y el modelo político en el caso del Rechazo. 

Parece también haber un terreno común entre ambas opciones. En términos concretos este horizonte transversal estaría conformado por: a) una expectativa de cambio social y político, que para unos puede ser más intensa y para otros más moderada y dar énfasis a contenidos distintos; b) un foco en los derechos sociales como eje de la transformación –para unos esos derechos pueden tener un sentido restringido (pensiones, salud, educación, vivienda) y para otros un sentido amplio (los derechos recién mencionados más el medioambiente, el género y los pueblos indígenas); y c) una expectativa política de trabajo serio acorde con la responsabilidad de la elaboración de una Constitución así como una propuesta de una organización política que no favorezca divisiones, enfrentamientos o transformaciones radicales.

→ Conclusiones

El nuevo proceso constitucional debiera extraer importantes lecciones de las razones que esgrimen las personas para haber votado por una u otra opción. La primera es que Apruebo y Rechazo no son mundos opuestos. Sin duda hay extremos al interior de ellos con compromisos políticos y afectivos fuertes, pero también hay horizontes comunes significativos. La segunda es que la gente se informa cuando está ante una bifurcación histórica que juzga relevante. Son pocas las referencias a un voto ciego por el Apruebo o por el Rechazo; pocas también aquellas que remiten a la falta de interés en la política o en la propuesta. Que el núcleo semántico central de los votantes del Rechazo sea que ‘la propuesta no gustó’ significa que ella fue conocida y tuvo un nivel de procesamiento. En esto la información de los medios pudo tener influencia tanto positiva como negativa, pero la decepción con el trabajo operativo y sustantivo de los convencionales confirma una aproximación al texto mismo –decepción que ha sido indicada por partidarios del Apruebo. La tercera es que los derechos sociales son una buena base para procesar demandas clásicas como emergentes. Y la cuarta es que la evaluación política y la afectividad de los votantes solo puede distinguirse analíticamente, pero en la práctica funcionan en conjunto. Si el nuevo foro de expertos y consejeros repite las prácticas de algunos de los convencionales constituyentes (ausencia de diálogo político, de capacidad de disentir democráticamente, cancelaciones, funas, estridencias performáticas), entonces se arriesga no solo el rechazo a la conducta, sino también el voto en contra a la forma de la política y, con ello, a la nueva Constitución.

→ Explora

Las páginas 1, 2, 3, 4 y 5 entregan abundante información sobre las razones de Apruebo y Rechazo en el plebiscito constitucional de septiembre 2022. Explóralas en detalle.

Nota Metodológica

  • En cada filtro puedes seleccionar una alternativa o un conjunto de ellas manteniendo presionadas la tecla Ctrl o Command.
  • Puedes acercarte a detalles de los grafos o alejarte para tener una visión general por medio del control deslizante de tu mouse.
  • La Encuesta CEP 88, publicada el 4 de enero de 2023, se aplicó presencialmente a nivel nacional a la población de 18 años y más (urbana y rural) residente a lo largo de todo el país (a excepción de Isla de Pascua, Juan Fernández y la Antártica).
  • Se encuestaron a 1.441 personas en 140 comunas del país. El método de muestreo fue estratificado (por región y zona urbana/rural), aleatorio y probabilístico en cada una de sus tres etapas (manzana-hogar-entrevistado). No se utilizaron reemplazos.
  • El nivel de respuesta fue de 62,8% lo que corresponde a las 1.441 entrevistas completas sobre la muestra original de 2.296 personas. El error muestral se estima en ±2,8% considerando varianza máxima, un nivel de confianza 95% y un efecto del diseño estimado de 1,2.
  • La encuesta se realizó con entrevistas cara a cara sobre la base de un cuestionario estructurado. La recolección de datos se efectuó entre el 8 de noviembre y el 18 de diciembre del 2022.
  • Las técnicas digitales de análisis son las siguientes:
  • Bigrams y trigrams de coocurrencia de palabras en un corpus textual. Los bigrams se forman a partir de dos conceptos que aparecen recurrentemente cercanos en un corpus textual, inmediatamente juntos o separados por stopwords, pero siempre formando una unidad semántica. Puesto que el bigram tiene la exigencia de recurrencia de dos palabras su valor semántico es alto en comparación con la frecuencia relativa de una palabra por separado. Un bigram es ya una red mínima. Los trigrams constituyen una exigencia mayor. Se trata de tres términos que aparecen recurrentemente juntos en el corpus, con inmediatez o separados por stopwords. En este sentido, aun cuando las frecuencias de bigrams y trigrams sean bajas, su significación semántica para la interpretación de un texto es altamente relevante. Los bigrams y trigrams aportan el predominio semántico de determinados temas en un discurso mediante la configuración de distintos parámetros. En estos casos empleamos límites de frecuencia (f) mínimos y máximos para análisis por capas semánticas.
  • Análisis de redes dirigidas para la identificación de relaciones semánticas. Bigrams y trigrams se pueden representar por medio de sus unidades mínimas (dos o tres conceptos juntos), pero es de mayor interés cuando sus términos se relacionan entre sí direccionalmente. Para observar esas relaciones empleamos redes dirigidas. Ellas permiten conectar diversos bigrams o trigrams en la medida que el discurso lo permita, o identificar constelaciones semánticas diferenciadas. La estructura general de estas redes dirigidas presenta los patrones semánticos más profundos de un discurso, en este caso de las razones de Apruebo o Rechazo en el plebiscito constitucional 2022.
  • Modelamiento de tópicos. Esta es una técnica de minería de texto que permite el agrupamiento semántico de contenidos en un corpus textual. El agrupamiento de términos es digitalmente realizado de acuerdo con frecuencias tf-idf, cercanía de términos, configuración y distinción de contextos semánticos. El modelamiento de tópicos puede realizarse con un número automático o predeterminado. En los análisis en el texto empleamos 12 tópicos (10 es número automático).
  • Para un análisis en detalle de estos datos, ver Mascareño, A., Rozas, J., Lang, B., Henríquez, P. 2023. Apruebo y rechazo en septiembre 2022. Expectativas, decepciones y horizontes comunes para el nuevo proceso constitucional. Puntos de Referencia 639, Centro de Estudios Públicos.

Fotografía Unsplash